¿Qué significa ser médico veterinario y zootecnista?


¿Qué significa ser médico veterinario y zootecnista?



Este blogg está dedicado a responder aquellas preguntas que nacen en todos los estudiantes que como yo, tiene dudas sobre lo que significa ser un médico veterinario aquí en México. 
Lamentablemente, en nuestro país no se ve como una carrera que tenga futuro, o que sea un buen solvente económico,  esto se debe a demasiados factores que afectan nuestro desarrollo como especialistas de esta área.
Dentro de los factores, que a mi parecer son más importantes y posiblemente para ustedes sean los únicos que hacen ver a la lic. En medicina veterinaria y zootecnia (MVZ) son: la cultura que tenemos y la demanda de esta carrera en nuestro país.
De acuerdo a varias páginas consultadas, como lo son OCCMundial (2017) dentro de las 5 carreras más demandas y que no es seguro que se consiga trabajo a corto plazo es MVZ,  colocándola como la 4° carrera con mayor demanda, dando una breve respuesta del por qué no estudiarla, dándonos a conocer que el 38.3% de los estudiantes egresados en ese año solamente pudieron obtener un trabajo ya que esta carrera está marcada con una calidad de inversión muy insegura en universidades públicas e insegura en universidades privadas. Además, sólo el 54.7% de los egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportan haber encontrado su primer trabajo en 6 meses o menos. 
Sin embargo, estamos hablando de datos estadísticos descritos hace dos años, hoy en día páginas como notimérica dan a conocer que dentro de las 8 carreras con mayor demanda en el país, tomando como referencia a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), están: 
·         Formación docente.                                    Ingeniería Mecatrónica.
·         Ciencia de la computación.                       Medicina y Ciencias de la Salud.
·         Psicología.                                                         Contabilidad y fiscalización.
·         Derecho.                                                           Administración de empresas.


Entonces... ¿es una pérdida de tiempo estudiar esta carrera en nuestro país? Desde mi punto de vista y de acuerdo a la formación que he recibido, cuando uno quiere, puede y busca, de eso va a depender tu futuro que tú veas de ti para ti. 

Ahora, vayamos a la cultura que tenemos en México en base al cuidado que tenemos con los animales, OJO con esto, no me refiero a solamente animales domésticos, si no a animales que están dedicados al consumo humano y también a la fauna silvestre. 

Según el portal Muyinteresante.com.mx, en el área metropolitana de Ciudad de México, habitan 1.200.000 canes, sobre todo en las delegaciones de Iztapalapa, Magdalena Contreras y Milpa Alta. De ellos, 120.000 son callejeros y cada año 18.000 se pierden o son abandonados por sus dueños.
La realidad indica que hay una escasa cultura de tenencia responsable en los dueños de las mascotas por lo que en el 2011 la Secretaría de Salud consideró sacrificar 30.000 perros callejeros con barbitúricos. 
Esta medida fue adoptada debido a que la entidad recibía al año 60.000 perros y gatos callejeros y 9 de cada 10 perros levantados eran sacrificados porque sus dueños no los reclamaban a pesar de tener 72 horas para hacerlo.

Son varias las instituciones que trabajan en México dedicadas a la protección de los animales y la eliminación del maltrato. Las mismas velan por el bienestar animal a través de las normativas vigentes aunque el país, por momentos, parecería no tomar en cuenta las normas y maltratar a esos seres vivos.

Entonces, el problema no es la carrera, si no nuestro descuido que tenemos ante el cuidado de ellos, y sólo hablando de especies domésticas, faltaría revisar la situación con las empresas y también que hacen las instituciones y la población por la fauna silvestre de cada región, o de la región que ellos sean originarios. 


Es importante está carrera, no hay que verla como algo menos ya que se trata de una ciencia que se ocupa de todo lo relacionado a prevenir, diagnosticar y curar las enfermedades y males de los animales, ya sean domésticos, de corral o silvestres.
Además, los profesionales de esta área también se pueden dedicar a otras tareas, como la asistencia reproductiva del ganado y al control sanitario de alimentos con el objetivo de prevenir la zoonosis, es decir, cualquier enfermedad que pueda ser transmitida de animales a los seres humanos.
Titularse como médico veterinario significa cursar una carrera de al menos cinco años de duración, en la que además de estudiar los fundamentos teóricos de esta ciencia se pone en práctica lo aprendido en distintas clínicas o espacios agropecuarios. Esta carrera de grado es la que habilita al estudiante a ejercer esta medicina, aunque luego pueden cursarse estudios de especialización, maestría o doctorado para enfocarse en el área de mayor interés.
En cuanto a la salida laboral, existe un amplio panorama para los veterinarios, que pueden orientar su carrera hacia la administración de clínicas o empresas pecuarias, la atención de animales domésticos o silvestres, o desempeñarse como médicos en clubes equinos e hipódromos, entre otros. También tienen la posibilidad de dedicarse a la investigación científica, a laborar para la industria farmacéutica o para entidades públicas en la vigilancia y el control sanitario.
Ahora leeremos algunos testimonios de médicos veterinarios.
Testimonio 1.
¿Qué significa ser médico veterinario y zootecnista?
"Ser médico veterinario es como tener un superpoder, y como todos lo saben tener un superpoder, conlleva una gran responsabilidad, la cual consiste no sólo en buscar el bienestar de los animales con los que trabajamos, sino que también es parte de nuestra labor concientizar y educar a las personas, para que formen parte de este movimiento en busca del bienestar de los animales". –MVZ Carlos Pumarino Jimenez (Parque Ecológico Zacango).

testimonio 2.
¿Qué significa ser médico veterinario y zootecnista?
"Yo diría que es estar dispuesto a pasar noches enteras en vela, horas y horas estudiando, estar dispuesto a olvidar qué día de la semana es, es estar dispuesto a perder algunos de esos increíbles seres en el camino y volver al instante siguiente con la firme convicción de cuidar y salvar a más de ellos.

Ser veterinario es estar dispuesto a estar toda una vida al servicio de los animales aunque en verdad los que nos llevamos el mejor regalo por hacerlo, somos nosotros". –MVZ Irving León Cortés (Jefe de Médicos HVEB)

testimonio 3.
"Ser veterinario es entregar tu alma, tiempo y corazón a aquellos seres con los que convives más que con tu propia familia. Ser veterinario es intentar traducir vocalizaciones, interpretar gesticulaciones y movimientos corporales. Ser veterinario es estar en la búsqueda y acciones constantes del bienestar animal de una manera ética y humanitaria". –M.V.Z Carlos Gómez Medina (Parque Ecológico Zacango)
testimonio 4.
"Me desempeño en un círculo donde la mayoría de mis pacientes portan una hermosa, brillante y singular armadura de escamas (reptiles). Sin duda algunos de los animales más incomprendidos de la Tierra. Soy y seré un eterno admirador de estos singulares ejemplares". –M.V.Z Ezequiel Lovera (Draconis – Herpetario)

testimonio 5.
"Yo lo elegí a mis 5 años de edad por qué ser veterinario, es amar incondicionalmente a la vida, es mirar desde lo más adentro de uno para entender lo que con miradas te expresa tu paciente, es desvelarte dentro de caballerizas, hospitales, clínicas o el campo para que al siguiente día puedas decir –todo va a estar bien–, es estar en movimiento continuo o completamente quieto sólo mirando, ser veterinario es oler a la especie a la que te dedicas y que la gente te diga 'mmm, hueles raro y tú sonrías y digas feliz: claro huelo a caballo'".

testimonio 6.

"Ser veterinario es valorar las llamadas de auxilio de un cliente porque su mascota ya está muy mal y se necesita la eutanasia y que tú tengas el honor de poder ayudar a ese animal con todo el amor y el respeto que se merece y que puedes entregar al desconectar su cuerpo  de esta vida y que a veces sin conocer de tiempo ese paciente es capaz de robarte lágrimas y una pequeña sonrisa mientras a la ves y le agradeces por haber sido parte de esta familia y de esta vida, 'descansa', aunque no sea una parte que nos guste de nuestra profesión".

"Ser veterinario es regalar magia y amar sin esperar nada a cambio". –M.V.Z Fernanda Castro Dosal.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDO! En este blogg, encontrarás información que te ayudará a esclarecer lo que es ser médico veterinario, no sólo en México, si ...